Abogados con experiencia. Resultados excepcionales.

Abogados de inmigración en Texas con la experiencia que usted necesita

En Texas, muchas personas sueñan con arreglar su situación migratoria para poder vivir y trabajar sin miedo, y para garantizar un futuro mejor para sus familias. Arreglar sus papeles no solo abre puertas a oportunidades laborales y educativas, sino que también proporciona la tranquilidad y estabilidad necesarias para construir una vida plena. Sin embargo, el proceso migratorio puede ser complejo y abrumador, lo que hace crucial contar con el apoyo de abogados con amplia experiencia en distintos casos relacionados con las leyes de inmigración de Texas.

¿Por qué la experiencia importa al contratar a un abogado de inmigración en Texas?

La experiencia es un factor clave al elegir un profesional legal. En Consumer Law Group, nuestros abogados de inmigración en Texas cuentan con más de 300 años de experiencia colectiva, lo que nos permite ofrecer un conocimiento profundo y detallado de las leyes y procedimientos migratorios. Además, muchos de nuestros abogados han pasado personalmente por el proceso migratorio, lo que les proporciona una perspectiva única y una empatía especial hacia nuestros clientes.

Estamos preparados para apoyarle en los siguientes casos, y más:

  • Atención en casos de ciudadanía y naturalización, además de renovación de tarjetas verdes
  • Asistencia y representación legal en asuntos de VAWA, DACA, y de Estatus Especial para Jóvenes Migrantes (SIJS)
  • Apoyo y orientación en casos de cancelación de remoción, ajuste de estatus
  • Asesoría con experiencia en solicitudes de asilo en Texas, como casos relacionados con la Convención contra la Tortura, además de permisos de trabajo bajo estas circunstancias
  • Detenciones del ICE, visas T y U
  • Inmigración basada en familia, permiso humanitario, y más

Al dejar con su caso en nosotros, utilizar nuestra amplia experiencia en una variedad de casos: Lucharemos por los derechos de los inmigrantes en Texas.

¿Dónde se encuentran las cortes de inmigración en Texas?

Existen en total 10 Cortes de Inmigración en el estado, mismas que se ubican en:

  • Conroe
  • Dallas
  • El Paso
  • Harlingen
  • Houston, Smith Street
  • Houston, Greenspoint Park
  • Houston, S. Gessner Road
  • Laredo
  • Pearsall
  • Port Isabel
  • San Antonio

También existen una Corte del Centro de Procesamiento (SPC) en El Paso, lugar en donde se retienen a personas por tener razones suficientes para dudar de su estatus migratorio. Adicionalmente, se encuentra la Corte de Inmigración de Fort Worth IAC; estas siglas se refieren a que es una Cámara de Inmigración y Asilo, en la cual se presenta apelaciones a decisiones de devolver a ciudadanos a sus países de origen.

¿Cuántos inmigrantes hay en Texas?

De acuerdo con el Pew Research Center, y con datos consultados en 2021, Texas se encuentra dentro de los primeros cinco estados con mayor población inmigrante. En total, se estima de 1.6 millones de habitantes en este estado son inmigrantes. También se registró que 55% de la población no inmigrante sin papeles eran de origen mexicano, a la par que se mostró un ligero aumento en la población proveniente de Centroamérica y Sudamérica.

¿Cuáles son los puertos de ingreso ubicados en la frontera de Texas?

De los 31 puertos de ingreso a territorio texano, 17 se localizan del lado fronterizo con el territorio mexicano y del Golfo de México. Dichos puertos se encuentran conectados con autopistas e importantes rutas que conectan al estado con el resto del país.

Los 17 puntos mencionados son:

  • El Paso
  • Tornillo
  • Presidio
  • Del Río
  • Eagle Pass
  • Laredo
  • Roma
  • Ciudad de Río Grade
  • Hidalgo
  • Progreso
  • Brownsville
  • Port Lavaca – Point Comfort
  • Corpus Christi
  • Freeport
  • Houston Sea Port
  • Sabine
  • Port Arthur y Beaumont

En esta zona colindante con México, también se encuentran el Aeropuerto Internacional del Sur de Texas en Edinburg, y el Aeropuerto Harlingen.

¿Qué debo saber sobre la SB 4 en Texas?

La SB 4 en Texas, aprobada en 2017, es una ley que permite a la policía preguntar sobre el estatus migratorio de cualquier persona detenida. Prohíbe las “ciudades santuario” y sanciona a funcionarios locales que no cooperen con las autoridades federales de inmigración. A la fecha, aún continúan los debates e intentos de invalidar o validar esta ley, por lo que mantenerse asesorado sobre los avances de esta ley con un profesional con experiencia puede darle la ventaja que necesita y el conocimiento para tomar decisiones oportunas.

Cuéntenos más sobre su situación

Si usted o un ser querido buscan mayor información sobre la ciudadanía o deportación e incluso la posibilidad de conseguir asilo político en Texas, entre otros casos migratorios, llámenos al 254-452-2204 o envíenos un correo electrónico con nuestro formulario en línea. Cuente con que escucharemos sus inquietudes y que buscaremos ayudarlo desde el primer día. Su consulta es confidencial.

WhatsApp
Write to us now